miércoles, 13 de noviembre de 2013

JUVENTUD EN ÉXTASIS

  JUVENTUD EN ÉXTASIS


CONTENIDO

                                                                                                                                                   
1.    BIOGRAFIA
2.    SINOPSIS
3.    AUTORES PRINCIPALES             
4.    TEMA Y PROBLEMÁTICA DE LA OBRA 
5.     
TIEMPO
6.     
ESPACIO 
7.     
RECURSOS LITERARIOS 

8.     DESCRIPCION 
9.     GLOSARIO
10.   COMENTARIO
Es una obra que está basada en la historia de la vida de un joven estudiante que tiene que pasar por una enfermedad de transmisión sexual para darse cuenta de que su vida sexual la lleva de manera equivocada, en el proceso de su tratamiento médico conoce a la que después se convierte en su esposa.
En la vida de este muchacho los problemas no solo lo abarcan a él si no que también sé de cuenta que desde el noviazgo de sus padres comenzaron los problemas, después su separación y por último su rencuentro, siendo este último el más satisfactorio ya que él siempre supo que su padre estaba muerto y cuando lo conoce se sorprende tanto. 

 1. BIOGRAFÍA:
Carlos Cuauhtémoc Sánchez
Nació en México el 15 de abril de 1964. Desde niño quiso imitar a su abuelo, el filósofo escritor Claudio Gutiérrez Marín, Producto de ello a sus 12 años ya había escrito su primera novela corta. A los 18 años recibió el premio “Premio Nacional de la Literatura”. Además fue distinguido como “Escritor del Año” y galardonado con un “Sol de Oro”.
Estudió Ingeniería Industrial con especialidad en alta dirección de empresas. Hoy es director del proyecto “Una Nueva Generación de Triunfadores”.
Con su esposa Ivonne con la que ha estado unido desde 1986 han procreado 3 hijos: Sheccid, Sahian y Zahid...

Sus obras:
Cuauhtemoc Sánchez, Carlos
Es el autor de varias obras in incluyendo “Un grito Desesperado”
Editada en El Convento de San Bernardo, Jardines de Santa Mónica, estado de México, D.F.
Editada por Ediciones Selectas Diamantes S.A.
1era edición: 1992 por Carlos Cuauhtémoc Sánchez
2da edición: 1994 por Ediciones Selectas Diamantes S.A.
3era edición: 1998 por Talleres de Fernández
Esta obra consta de 187 páginas

2. Sinopsis De La Obra

CAP. 1  LAS MOTIVACIONES SEXUALES
*En esta época hay millones de mujeres buscando matrimonio que los hombres.
*las mujeres sienten deseo carnal pero mezclado con emociones para tener un orgasmo necesitan sentirse amadas, comprendidas y valoradas.
*los varones es mas prácticos, mas objetivo y su orgasmo tiene origen preponderadamente físico que tiene el mismo placer haciendo el amor varias veces cual cualquier desconocidas y cuando ya llega a un punto que le va dar igual si lo hace porque ya no va sentir el mismo placer que antes.
*las mujeres les gusta sentirse admiradas, amadas, deseadas y también les agrada que perdamos los estribos por causa que las conquistemos y les demostramos cuanto estamos dispuestos a hacer por poseerlas.


CAP.2  SEXO-ADICCION
*Hacer el amor sin ninguna protección era apostar el todo por muy poco.
*Cuanto sentí el deseo crecer como un ente incontrolable cerré los ojos para entregarme por completo al movimiento sensual.
*Solo vive el presente y relájate.

CAP.3  INFECCION VENEREA
*El hombre por dejarse llevar y la excitación, tuvo relaciones y no se imaginó el riesgo que se estaba arriesgando por no tener el uso de  ningún preservativo de seguridad.
*El condón evita muchas infecciones pero no es infalible, ¿Qué pasa si se rompe, si se sale, si antes o después del coito existe roce o intercambio de fluidos? Además se han detectado indicios de virus HIV en la saliva de las personas que padecen SIDA.

CAP.4  “VIVE LA VIDA MIENTRAS SEAS JOVEN”
*Los hombres piensan que nuestra verdadera meta es aprender. Aunque todos sabemos que demos adquirir suficiente experiencia mientras seamos solteros y jóvenes para satisfacer a nuestras parejas en el futuro.
*También hay algunas mujeres se entrenan intensamente. Porque ninguna quiere llegar con los vendados al matrimonio.
*Para tener relaciones sexuales no se necesita saber, si no sentirse cuando lo están haciendo.
*Los hombres que miden cada movimiento y evalúan todas las reacciones de su compañera son las peores amantes, parejas que pueden existir porque no se entrega total si no se enfocan en mirar y observar y no lo hace igual en la relaciones.

CAP.5   EL ABORTO
*Los hombres sabemos que es más fácil seguir satisfaciendo nuestro libido con una mujer “degustada”
*Me miro a la cara esperando que la besara pero inmediatamente percibí cierta fetidez emanando de  su boca. Tenía algo diferente que no note ayer pero que definitivamente hoy me causaba repulsión.
*Como había permanecido tanto tiempo apoyando algo así, no tenía la plena idea el origen de todos los pecados por la ignorancia del hombre.
*Pero el hombre no es malo cuando sabe. Es malo por ignorante.


CAP.7  EL PAPEL DE LOS PADRES
*La mayoría de los jóvenes pensamos lo mismo y te aseguro que hay muy pocos deseosos de cambiar.
*Puedas hallar algo si analizas las influencias que tuviste en la niñez y adolescencia.
*Algunas formas detestaba ser unos adolescentes insignificantes en la sociedad que el concepto.
CAP.8   ENAMORARSE
*Hoy en  día los jóvenes piensa que ahora cuando dos jóvenes se gustan simplemente salen juntos, se besan y se demuestran su amor sin declaraciones o formulismos.
*Pero otros piensan que ahora creen que el sexo, y el amor son una misma entidad indivisible. Y que si no es para  uno o al otro, no está completo
*Ahora en los jóvenes piensan que el tiempo de conocerse antes  para empezar una relación paso de moda, que cuando amas rápida es la conquista mejor es el conquistador.
*Pero cuando el hombre verdaderamente se enamora es capaz de esperar cuanto tiempo sea necesario.


SEGUNDA PARTE

SEXO POR AMOR


CAP.1     LOS ERRORES DEL NOVIASGO
*En el noviazgo está la clave de la felicidad o la desdicha de casi toda nuestra vida útil.
*El verdadero amor no es ciego; la idealización sí.
*Tal vez; si conocieras en verdad a tu novio o novia, te darías cuenta que no lo amas de que no puedes amar a alguien así.


CAP.2   LA TRAMPA  DEL SEXO PREMATRIMONIAL
*Tanto una coma la otra eran especialmente agudas para la comunicación táctica.
*fuiste libre de irte a la cama con ella, Efrén pero la libertad está ligada a la responsabilidad. Debes dar la cara a las consecuencias y por tus actos.

CAP.3    LOS TRES PILARES DEL AMOR
*El grado de desarrollo espiritual se relaciona con la madurez de las ideas.
*No voy a volver a tener sexo por simple placer.
* Satisfacer una necesidad legitima por una vía equivocada o en un momento inoportuno puede traer malas consecuencias para ambos.

CAP.4    LA TENTACION DEL SEXO ILICITO
*Uno puede engañarse a sí mismo diciéndose  capaz de querer a dos personas a la vez.
*Daderamente tentador en el ser humano no es el sexo en sí, sino el sexo fuera del matrimonio.
*Cuando una aventura se hace realidad es porque ya estuvo imaginándose durante mucho tiempo.


CAP.5     UNION LIBRE
*Si un hombre lo que busca  es una aventura más de la que puedas huir en cualquier momento, la unión libre estará muy bien.
*hoy en día los hombres cuando  está harto del sexo y se enfrenta a los problemas de pareja, prefieren salir por la puerta de atrás, que dejo abierta.
*Si no sabe cuidar su capital es problema de él, así nunca lograra hacer nada en la vida.

CAP.6    EL PLACER SEXUAL
*Un adolescente nunca valora el tiempo que  malgasta al dejar el estudio por amigos y fiestas.
*La vida es como un enorme restaurante de auto-servicio en el que tenemos absoluta libertad de tomar lo que nos plazca y comerlo. Todo  se va anotando en nuestra cuenta y tarde o temprano tendremos que pagarlo a un precio muy alto.
*En la juventud no existen asunto más importante que el amor y el sexo. Esto a veces, nos hace perder la visión del futuro y se convierte en la parte fundamental el presente.
*El placer erótico es un diseño divino, algo planeado organizado y ordenado por el creador.

CAP.7   PRUEBAS ANTES DEL MATRIMONIO
*La luna de miel  es ese vivir en las nubes, flotando, por las delicias del sexo, atolondrado por los aromas de la relación tiene que ver con la entrega sexual amorosa, no con el estado civil.
*la experiencia erótica de los solteros es solo una sombra, una caricatura de la verdadera problemática a al que se enfrentan de casados.
*la lucha por el mando y los desacuerdos sobre el dinero.
*Las mujeres son más fuertes que los hombres. Incluso en el aspecto sexual. Ellas son capaces d tener encuentros íntimos mucho más prolongados y satisfactorios sin sentirse agotadas.

CAP.8   LA NOCHE DE BODAS
*Los  organismos jóvenes se recrean tanto con el contacto físico que el experimento para medir si se trataba de amor verdadero nos pareció una contunde prueba de fuego.
*El verdadero placer sexual se da en el punto medio.
*El sexo prematrimonial es el deporte  más popular.


CAP.9   CONSEJOS PARA RECIÉN CASADOS
*No vale la pena perder lo mas por ganar lo menos.
*Los cónyuges inteligentes no actúan cariñosamente porque sientan amor, sino por el contrario: siente amor gracias a que actúan cariñosamente.
*La pareja cuenta con los elementos para triunfar en su matrimonio, solo  un obstáculo puede interponerse echándolo todo a perder.

CAP.10  JUVENTUD EN ÉXTASIS
*
La obsesión sexual en la soltería produce un desequilibrio enorme.
*Que el deleite  de un orgasmo pasajero no le permite a los amantes ver la verdad de las cosas.
*Que la juventud está en éxtasis ante el espejismo de la sensualidad y que esa absorción le impide tomar correctamente decisiones cardinales.



3. Autores Principales

·  Dhamar: Personaje Principal. Sencilla y guapa, trabaja como recepcionista con el doctor Afar, es firme en sus principios y valores familiares y en todo momento los defiende contra el mismo amor de su vida que es Efrén con el que se casa.
·  Efrén: Personaje principal. Es un estudiante de odontología que se deja llevar por ideas equivocadas acerca del amor y el sexo hasta que la experiencia más dura de su vida lo lleva a cambiar su forma de pensar y de vivir
·  La madre de Efrén: personaje secundario.  Es una mujer adulta que se separó de su esposo por que vivió un romance con un electricista, que resultó ser un alcohólico que la golpeaba a ella a sus hijos. Es una mujer a la que la vida hizo madurar con malas experiencias.
·  José Luís: personaje secundario  Es el maestro de anatomía de Efrén vive ha vivido en unión libre en varias ocasiones, este maestro es joven y tiene una manera similar de pensar a la que tenía Efrén al principio. 
· Johana: Personaje secundario: estudiante de odontología compañera de Efrén, es una muchacha alta, atractiva y muy sensual, pero que pasa por situaciones muy difíciles con su mamá y los numerosos padrastros que tiene que la llevan a buscar el amor que le hace falta acostándose con cualquier muchacho hasta que se contagia de Sífilis. 
· Jessica: Personaje secundario. Es una muchacha que es educada bajo unos regímenes tan conservadores que cuando tiene relaciones con Efrén piensa que él se va a casar con ella por el simple hecho de que ella esta embaraza, pero lo único que recibe es dinero para que se haga un aborto, el cual no se sabe si lo realizó. 
· Afar Marín: Personaje secundario. Doctor en disfunciones sexuales, hombre culto, aficionado a la ciencia, que fue engañado por su esposa a la que junto con su hijo dejó de verlos por muchos años, ese hijo que perdió resulta ser Efrén.  
·  Adel: Personaje secundario. Es la sirvienta de la casa de la mamá de Efrén.
· Marietta: Personaje secundario. Es separada de su madre y de su hermano Efrén después de que su padrastro intenta violarla viviendo así con su padre con el que lleva una maravillosa relación.
·  Luis: Personaje secundario. Padrastro de Efrén, en un principio trata muy bien a su madre, pero después se vuelve agresivo y en una ocasión intenta violar a Marietta por lo que después es metido a la cárcel
· Ricardo: Personaje secundario.   Amigo de Efren.
· Alfredo: Personaje secundario.  Amigo de Efren.
· Joaquín: Personaje secundario .Ex novio de Joana.
·  Luisa y Adriana: Personaje secundario .Amigas que sedujo Efren
·


4. Tema y problemática de la obra

Esta obra nos explica que la vida de un joven puede ser motivo de felicidad el placer de tener relaciones con varias mujeres, pero lo que verdaderamente importa no es solo el placer, sino que también el placer junto con el amor.
Antes de contraer matrimonio uno tiene que pensar en las tres cosas fundamentales o pilares del amor: La intimidad emocional, la afinidad intelectual y la atracción química.


5. Tiempo

*Hija:
La tarde en que comencé a escribir estas páginas vi por accidente que tu novio te acariciaba. Estaban en el auto, besándose, y tú te defendías indecisa de sus apasionados juegos.
Con lo que a cavamos de observar o leer  vemos que cuando el personaje comenzó a escribirle a su hija fue un día normal de una atardecer que si querer queriendo vio a su hija con el novio juntos abrasados, etc.

*No me alar-me tienes quince años y eres una joven normal, muy hermosa.
Cuando Efrén le estaba escribiendo  la carta lo estaba haciendo cuando su hija tenía apenas estaba en la pubertad de la adolescencia.



6. Espacio

Los hechos se desarrollan en la época Contemporánea.
Los lugares en que se desarrollan los hechos son:
      *La escuela Amsterdam
      *La casa de la familia Hernandez.
      *La casa de la tía de Lucy.
      *La escuela Béquer.

7.  Recursos Literarios:

   Hay  muchas comparaciones  un ejemplo: 
 Claro está en la escena que presenta Efrén con Johana cuando se disponían a tener un encuentro íntimo, puesto que en este momento el recuerda el antes y el después ósea que antes de acostarse con ella él estaba sano y ya después de su cometido resulto con ronchas todo proveniente de una infección veneria....  

•También había metáfora cuando hace referencia a las mujeres con los carros nuevos y viejos; descripciones cuando dice como es Efrén ósea un joven que comparte su sexualidad con diferentes parejas, es el matador de su universidad puesto que casi había tenido relaciones con todas las muchas de su centro de educación.



8.    Descripción: 

*Que cuando Efrén antes de tener relaciones con Johana por la emoción y dejarse llevar no tubo las preocupaciones. 


9. Glosario

Vástago: ramo tierno de una planta. Persona descendiente de otra. Barra unida al émbolo.
Ceñidor: faja, cinta, correa o cordel con que se añide
Verdugo: vástago o renuevo. Azote de materia flexible. Roncha. Ejecutor de la justicia. Personal, cruel.
Pasión: es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así, pues, la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo.
Borrico: Asno, Necio.
Vigoroso: Vivaz y fresco, característica muy deseable sobre todo en los blancos.
Chanza: Dicho festivo y gracioso.
Insomne: Que no duerme, desvelado.
Discernimiento: Distinguir con los sentidos o el entendimiento.
Sufragar: Ayudar o favorecer.
Amonestar: Advertir, reprender. Publicar las amonestaciones.
Prurito: Comezón  viva y prolongada.
Pulular: Abundar, multiplicarse en un lugar los insectos o sabandijas.
Desplegar: Extender, desdoblar. Desenvolver, exponer. Ejercitar una aptitud o cualidad.
Limbo: lugar a donde van las almas de los que, antes del uso de razón, mueren sin bautismo.
Paupérrima: superlativo de pobre, muy pobre.
Pupilo: Son aquellos que aprenden de otras personas
Indómito: Que no está domado. Que no se puede domar. fig. Difícil de sujetar o reprimir
Risueño: Que muestra risa en el semblante, que se ríe con facilidad.
Espolvorea: Repartir un género en polvo en forma de lluvia por la superficie de un preparado.
Satisfacer: Aquietar las pasiones del ánimo.
Lascivia: Lujuria es el deseo sexual desordenado e incontrolable. Existe un sentido no sexual de la lujuria que se refiere a un deseo apasionado de algo
Inhibición: La conducta o acción inhibida deberá permanecer suspendida ante algún estímulo novedoso para permitir que otra serie de respuestas o acciones se ejecuten. Un ejemplo de esto es la incapacidad de algunos pacientes de pasar por una puerta sin intentar abrirla.
Portezuela: Puerta de vida licenciosa y disipada.
Indigno: Bastante bueno para la persona de que se trata o no correspondiente a su categoría social o moral.
Diestro: La palabra destreza se construye por substantivación del adjetivo «diestro». Una persona diestra en el sentido estricto de la palabra es una persona cuyo dominio reside en el uso de la mano derecha
Ninfa: Insectos con metamorfosis sencilla, se llaman ninfas a las etapas inmaduras que, a diferencia de las larvas, son similares a los adultos, de los que difieren por la falta de madurez
Matiz: Es una de las propiedades o cualidades fundamentales en la propiedad de un color.
Enjundia: Lo más sustancioso e importante de algo inmaterial.
Caligrafía: La caligrafía es el arte de escribir con letra artística y correctamente formada, siguiendo diferentes estilos; pero también puede entenderse como el conjunto de rasgos que caracterizan.
Heterodoxa: El término heterodoxia, de origen griego hace referencia a la cualidad del heterodoxo, el cual está disconforme con el dogma de una religión.
Apetezca: Gustar, agradar una cosa.
Umbilical: Dispositivo normalmente en forma de cable o manguera que sirve para alimentar, en el más amplio sentido, tanto a los submarinistas como a otros dispositivos submarinos, mediante su unión con la nave o el dispositivo nodriza.
Lucidez: Cordura se refiere a un estado mental cuando una persona es prudente y sensata, opuesta a la locura.
Prófugo: Es una persona que está huyendo, generalmente de la acción de la justicia, de alguna medida del gobierno u otra autoridad.
Cardiópata: persona afecta de una enfermedad cardíaca
Hurtar: Robar, desviar, apartar.
Presuntuoso: presumido, vanaglorioso.
Gestación: preparación, elaboración.
Neófito: persona recién bautizada o que se ha adherido recientemente a una opinión, partido.
Incrementar: aumentar.
Libido: Libido es un término que se usa en medicina y psicoanálisis de manera general para denominar al deseo sexual de una persona.
Taxonómico: Es en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.
Conyugal: De los cónyuges o del matrimonio o relativo a ambos.
Mórula: La mórula es una masa de células que se da como consecuencia de la segmentación de la célula inicial o zigoto, la cual sufre numerosas divisiones en forma de blastómeros que acaban por desencadenar esta forma característica, normalmente atribuida a aquella estructura que se compone de 32 células.
Fumigada: Hacer que desaparezcan plagas de insectos u organismos que dañan utilizando productos químicos.
Esculpir: Hacer una obra de escultura trabajando, labrando o vaciando una materia, especialmente piedra, metal o madera.
Pústulas: En medicina es como se denomina a una pequeña cavidad superficial de la piel (epidermal o subepidermal) llena con pus.

10. Comentario
Encontramos que esta obra permite que los jóvenes reflexionen sobre lo valioso que puede ser el amor, y sobre lo importante que es siempre dar cariño a quienes nos rodean.
Esta obra nos enseña lo importante que es el amor en la vida. Este libro yo se lo recomiendo a todos los jóvenes para saber claramente cómo fundamentar una relación amorosa constructiva y duradera.

9 comentarios: